martes, 29 de septiembre de 2009

DINAMICA EMPUJA LA VAQUITA

Estamos tan acostumbrados a seguir una rutina. a seguir como borregos tras los pasos de los demas, a conformarnos con lo poco que nos ofrecen que simplemente nos estancamos y no surgimos.

Por eso siempre hay que estar explorando sobre lo que tenemos cambiarle el sentido de las cosas no siempre amanecemos con las mismas ganas y por eso debemos estar dispuestos al cambio.

los cambios son necesarios para nuestra vida, nos trae nuevas experiencias.

Todo lo que nos sucede no va hacer en vano. las dificultades estan relacionasdas y de algun modo siempre una va unida a la otra esta situaciones nos sumergen en un cambio. ya sean las situaciones mas dolorosas como de salud, de estabilidad emosional, economicas. estas siempre nos fortalecen y nos ayudan a mejorar

miércoles, 23 de septiembre de 2009

segunda sesion actividad 1

  • ¿teniendo encuenta la situacion de ansgar como hubiera afrontado la problematica?

pues como lo dije en clase no soy de las personas que se quedan con el problema sino al contrario busco la manera de solucionarlo no me gusta quedarme con la inquietud,¨lo arreglo o lo termino de dañar pero no lo dejo igual¨.

  • ¿como enseñarle a un grupo de personas como utilizar una consola?

primero: como conectarlo, prenderlo.

segundo: mostrandoles las formas de como se juega,¨trucos, atajos etc¨

tercero:como sale del juego,

  • medios o herramientas para ayudar a Ansgar

presentacion con diapositivas

video con imagenes y sonido.

SEGUNDA SESION ACTIVIDAD GESTION DEL ENTORNO

mapa conceptual en diapositivas

http://docs.google.com/present/view?id=dct6ww9q_1dq2vcjd5&invite=790652227

CARRERA DE OBSERVACION

PISO 17
RECEPCION
GRUPO DE APOYO ADMINISTRATIVO
OFICINAS
PISO 16
OFICINA DE VIRTUALIZACION
COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL
FONDO DE VIVENDA REGIONAL D.C.
AULAS
PISO 15
GRUPO DE DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN
DIVISION DE RECURSOS FISICOS
OFICINA DE CONTROL INTERNO
JEFATURA DE RECURSOS FISICOS
VIRTUALIZACION REGIONAL BOGOTÀ
AULAS
PISO 14
MEGA AULA LA CUAL ESTA A CARGO 7 INSTRUCTORES
PISO 13
MEJORA CONTINUA DE LA GESTION INSTITUCIONAL CADENA DE VALOR C.S.F.
PROCESOS DE INNOVACION: INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL, CONVENIOS Y ALIANZAS
PLANEACION ESTRATEGICA
GERMAN ALBERTO CHAVEZ CORREA DIRECTOR REGIONAL
JORGE ALBERTO BETANCOURT SUBDIRECTOR CENTRO
FABIOLA CHAPARRO, ASESORA CENTRO
ESPERANZA RUBIANO, MEJORA CONTINUA
PROCESOS DE VALOR:
NORMALIZACION DE COMPETENCIAS LABORALES MARCO ANTONIO VAQUERO
DISEÑO CURRICULAR JOSE GONZALEZ
ADMINISTRACION EDUCATIVA HUGO ENRIQUE RODRIGUEZ
EJECUCION DE LA FORMACION JAIME DIAZ, RAUL VEGA, ZORAIDA SALAZAR.
EJECUCION DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DILIA CEBALLOS
GESTION PARA EL EMPLEO JUDITH CASTAÑEDA
CERTIFICACION COMPETENCIAS LABORALES JORGE ENRIQUE CIFUENTES PROCESOS DE APOYO:
GESTION DE TALENTO HUMANO JOSE FERNANDO FRANCO
GESTION ADMINISTRATIVA Y DE RECURSOS FINANCIEROS JOSEFA BARRERO
GESTION JURIDICA ALMA MIRANDA
GESTION DE DOCUMENTACION ALIRIO LOZANO
COMUNICACIÓN INSTITUCIONALMARTHA CECILIA TORO
GESTION INFORMATICA OLGA LUCIA ALDANA AULAS
PISO12
REGISTRÓ
CERTIFICACION
COORDINACION GESTION ADMINISTRATIVA EDUCATIVA
AULA SERVICIOS FINANCIEROS NUMA ISABEL BULLA – INGRESO
DESPACHO DE SUBDIRECCION REGIONAL
SALA DE REUNIONES
CAFETERIA
PISO 11
JEFATURA ACADEMICA
JEFATURA ADMINISTRATIVA
AULA DE INFORMATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
SALA DE REUNIONES Y CURSOS DE EMPRESA
SALON DE DISCAPACIDAD VISUAL
PISO 10
AULAS DE SERVICIOS FINANCIEROS
PISO 9
AULAS DE SERVICIOS FINANCIEROS
JEFATURA DE TECNICO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
PISO 8
ASESORIA PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA
AULAS DE INFORMATICAAULA DE MECANOGRAFIA
DEPOSITO
PROCESO DE REMODELACION PARA MEGA AULA
PISO 7
DIVISION DE SISTEMAS
ANALISTA
AULA INFORMATICA
SALA DE JUNTAS
JEFE DE SISTEMAS
JEFE CENTRO DE CÓMPUTO
CENTRO DE COMPUTO
ENTREGA DE LISTADOS
DEPOSITO COORDINACION ACADEMICA
COORDINACION CONTABILIDAD Y FINANZAS RAUL VEGA
COORDINACION DE BANCA Y SEGUROS COMPONENTE HUMANISTICO
PISO 6
BIENESTAR CANDELARIA VALLEJO
SERVICIO MEDICO
SERVICIO ODONTOLOGICO
RECEPCION SECRETARIA CARLOTA
SALA DE INSTRUCTORES
PSICOLOGIA ELIZABETH CASTILLO
APOYO DE SOSTENIMIENTO
PISO 5
BIBLIOTECA
CARPAS DE DANZA Y TEATRO
PISO 4
CAFETERIA
FOTOCOPIADORA
AULAS
PISO 3
ARCHIVO CORRESPONDENCIA
AULA VIDEO CONFERENCIA AL NIVEL NACIONAL
PISO 2
TESORERIA ASESORES CORPORATIVOS
PISO 1
INVENTARIOS
AULA
SALON ANDROMEDA
AULAS
SALIDA PARQUEADERO
AUDITORIO
SALA DE MAQUINAS
VESTIERES

Formato de Aprendizaje

Es interesante saber como actuamos y nos desarrollamos segun las situaciones que nos presentan, fue una actividad buena que nos reafirma en nuestra condicion de aprendiz.

martes, 22 de septiembre de 2009

preguntas de videos

1. ¿En la presentación de la doctora Mireya López cuales son las fuentes de conocimiento que emplea el Sena para los aprendices?
Trabajar en equipo con otros aprendices, Entorno real o simulado, Tecnologías de información y telecomunicaciones.
¿Cuales aspectos se tienen en cuenta al momento de diseñar los programas de formación del Sena?
Aquellas necesidades actuales y futuras que tiene todo el aparato productivo del país, para así saber qué es lo que realmente se está necesitando allá, de un aprendiz del Sena.
¿Quienes principalmente, juegan el papel más importante dentro del marco de aprendizaje autónomo?
Nosotros mismos como aprendices somos responsables de nuestro proceso de aprendizaje, pudiendo tomar decisiones sobre nuestro proceso y participación, además teniendo acceso a diversas ayudas como lo son las tecnologías y las fuentes de conocimiento.
¿Cuál es el Sena que nos presentan?
Nos permite la formación por competencias y el aprendizaje por proyectos, el aprendizaje por proyectos nos permite desarrollar de manera integral todas las competencias en el programa en el cual estamos iniciando.
¿Qué servicios nos ofrece el Sena?
Biblioteca tanto presencial como virtual, Portátiles, Internet, Auditorio.

2. ¿Como se llama el director general del Sena?
Darío Montoya Mejía
¿Bajo que pilares se basa el Sena para la formación del aprendiz?
Emprendimiento, enfoque y competencia, trabajo en equipo para así lograr ser capacitados a crear nuestra propia empresa
¿Qué diferencia existe entre el contrato de aprendizaje y el contrato laboral?
El contrato de aprendizaje como es aprendiz del Sena es un contrato para seguir aprendiendo en la práctica en una empresa, además teniendo derecho a cierto apoyo de sostenimiento y riesgos profesionales. El contrato laboral se establece a alguien que ya es trabajador profesional, obteniendo y ateniéndose a todo lo que se dispone para el caso, la empresa y la persona.
¿Qué facilidad le ofrece a un aprendiz el contrato de aprendizaje en una empresa?
La oportunidad de obtener un contrato laboral en la misma.
¿Cuales el compromiso principal con el Sena?
Ser personas más emprendedoras, que mas adelante podamos formar nuestra propia empresa.


3. ¿Cuál es el decreto que expidió el gobierno nacional?
Decreto 1779 de 2009 Las empresas que tienen entre 1 y 14 empleados les permiten contratar hasta el 50% de los aprendices de manera voluntaria.
¿Cómo se define al contrato de aprendizaje?
Se define al contrato de aprendizaje como un contrato especial sin carácter laboral, el cual le facilita al aprendiz los medios de formación para el perfeccionamiento de su aprendizaje.
¿A cuántos contratos de aprendizaje tiene derecho un aprendiz del Sena y quienes tienen ese derecho?
Uno solo según lo establecido en la ley, para aquellas personas que están en programas de formación de técnicos, técnicos profesionales, tecnólogos y universitarios, también aquellos cuyos cursos no son objeto de titulación como lo son auxiliares de cocina, de mecánica, entre otros, las cuales son muy operativas.
¿Quiénes pueden ser objeto de aprendizaje?
Los aprendices que realizan estudios en ocupaciones que no son objeto de titulación auxiliares de cocina, de mecánica, entre otros, las cuales son muy operativas.
¿De cuanto es el monto que debe recibir el aprendiz?
En la etapa formativa o lectiva mínimo el 50% SMLV + salud.
En la etapa productiva mínimo el 75% SMLV el total de la salud y el de riesgos profesionales.
4. ¿Cuáles son los 3 factores de aprendizaje?
La entidad de formación, El aprendiz, Y por ultimo la empresa.

¿Qué podemos encontrar en el bienestar de aprendices?
Salud, Arte, Cultura, Recreación, Deportes.

¿Cuáles son los servicios especiales que ofrecen?
Alimentación, Subsidio para transporte.

¿A que venimos al Sena?
A crecer humana y tecnológicamente.
¿Qué es lo que bienestar busca para los aprendices?
Bienestar quiere y vela, para que los aprendices estén bien dentro de los centros de formación, poniendo a su disposición áreas de salud, además del arte, cultura, la recreación y los deportes que formaran parte esencial de nuestra vida.